Un grupo más vulnerable son los niños que ya están en la Escuela Infantil: al cambiar de barrio, de colegio y de compañeros, tienen más riesgo de sentir soledad, ansiedad, agresividad y problemas de concentración
Pautas a partir de 2 años
Para prevenir estos problemas…
• No le informes de los planes hasta que no puedas enseñarle su nuevo hogar.
• Hazle un librito con fotos e historias de la casa y los amigos que va a dejar.
• Si es posible, antes de mudarse, llévale a la casa varias veces para que se vaya familiarizando con el nuevo entorno.
• Involúcrale en la decoración de su cuarto: pregúntale qué color prefiere (entre dos opciones posibles), deja que escoja algún mueble…
• Mantén su habitación sin cambios hasta el último día y arregla la nueva, con sus cosas el día en que se cambien.
• Manten en la medida de lo posible las rutinas que tenían antes, como desayunar los domingos en la cama, etc…
Explicar los motivos de la mudanza.
• Por muy difícil que pueda ser el cambio para nuestros pequeñines, debemos ser completamente claros con ellos sobre el motivo del nuevo cambio.
• Aunque nosotros entendamos que muchas veces la razón es por motivo de trabajo, o por causas personales que nos obligan a mudarnos, o simplemente por gusto.
• También debemos tener presente que ellos no entienden qué pasa.
• Intentemos ponernos un momento en los pies del niño y en lo difícil que es para ellos abandonar su vieja casa, su vieja habitación, su viejo parque de juegos con sus zonas favoritas, sus amigos.
• Si para nosotros es complicado para ellos lo es mucho mucho más.
• Seamos transparentes sobre la razón del por qué nos estamos cambiando de vivienda y hagamos que nuestros pequeños se convenzan de que es la mejor opción.
Destaca los puntos positivos del cambio de casa
Si a nuestros pequeños ya se les ha explicado las razones del cambio, pero aún no están muy convencidos del todo.
Refuerza el lado bueno de las mudanzas.
Según las preferencias de tu pequeño (comida favorita, parques para juego, cines, actividades extra como karate, natación, fútbol, etc.) investiga lugares en la nueva zona en la que vas a vivir que ayude a que se intrigué más y tome la mudanza con mejor actitud.
Reforzar el lado positivo de la mudanza hará que tu pequeño esté cada día más emocionado por saber más del nuevo hogar.
Procura que todas sus pertenencias lleguen en buen estado.
Lo más preciado para tu pequeñin, debe ser lo más preciado para ti en el proceso de mudanza.
No les demos razones para que se sientan tristes cuando ya están aceptando el nuevo cambio; es por eso que debes poner especial atención en todo lo que tu hijo más valora.
Juguetes, frazadas, peluches, libros; todo aquello a lo que tu pequeño se haya aferrado más durante tu vieja casa. Procura que llegue tal y como está al nuevo hogar.
Todo esto representa para ellos parte de su pasado, de su niñez, de lo que han aprendido (aunque ellos no lo sepan) es por eso que si durante el proceso de mudanzas, alguno de esos artículos se pierde o sufre un daño grave, quebraremos también un recuerdo (aunque nosotros no lo veamos así) muy valioso para ellos.
Da especial atención a contabilizar todos estos objetos y tengamos muy presentes que ellos nunca se podrán encargar de algo tan importante como su propia mudanza.
Entonces ayudémoslo a comprobar que lleva todo lo importante en su maleta.